

Apoyos para el Desarrollo
El Centro de Desarrollo Integral “La Casa en el árbol” ofrece diferentes escenarios de apoyos para el desarrollo en la infancia y en la adolescencia. Contamos con un equipo de profesionales del área clínica y social, que desarrollan intervenciones socio-terapéuticas de forma individual y en pequeños grupos de acuerdo a las necesidades identificadas.
HORARIO
1:45 p.m. a 6:00 p.m.

Desde el área de la fonoaudiología se brinda apoyo terapéutico a la infancia y la adolescencia en procesos normales y patológicos de la comunicación humana, en las áreas de habla, lenguaje, audición y voz.
Fonoaudiología
Identificar las dificultades de comunicación que puedan incidir en el aprendizaje,, diseñando intervenciones puntuales en casos que así lo requieran.
Establecer o restablecer las habilidades y funciones de la comunicación en niños, niñas y adolescentes.
Desarrollar en la infancia y la adolescencia habilidades lingüísticas y comunicativas facilitadoras de procesos sociales y académicos.
Propiciar situaciones comunicativas desde los cuatro pilares de la lengua: hablar, escuchar, leer y escribir en el contexto educativo principalmente.
Orientar a la familia sobre los modos de participación en el fortalecimiento y estimulación de capacidades comunicativas y lingüísticas en el hogar.
Revalorizar el rol de la familia como principal agente de estimulación del desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas.

El área de la Psicología pretende abordar las dificultades emocionales y afectivas de niños, niñas y adolescentes que pueden estar afectando su proceso natural de desarrollo social, psicológico y académico.
Psicología
A través de estrategias proyectivas ( Juego, dibujos, sueños, fantasías ) se pretende esclarecer los conflictos, incomprensiones, temores, etc. que llevan a dificultades en las áreas familiares, sociales y académicas.
A través de la relación terapeuta - paciente llevar a cabo procesos de elaboración y resignificación de experiencias difíciles que el niño, la niña o adolescente hayan vivido en algún momento de su desarrollo.
Promover la salud mental por medio del fortalecimiento de la inteligencia emocional y la construcción de autonomía.

Las intervenciones desde el área de Terapia Ocupacional promueven el desarrollo y fortalecimiento de habilidades sensorias motoras (coordinación dinámica general, motricidad gruesa y fina), perceptuales y dispositivos básicos para el aprendizaje (DBA) en la infancia, los cuales son requisitos necesarios para un adecuado desempeño escolar teniendo en cuenta al niño en su individualidad. De esta forma brindamos estrategias tanto a los niños y niñas como a su entorno para facilitar su desempeño ocupacional.
Terapia Ocupacional
Desarrollar y mejorar habilidades sensorio integrativas.
Promover habilidades motoras gruesas y finas.
Incrementar la participación activa dentro de cada uno de sus roles.
Brindar estrategias de organización de espacio y tiempo dentro de sis actividades de la vida diaria.
SERVICIOS
Valoración Integral
Hábitos y rutina
Integración Sensorial
Desempeño Ocupacional
Motricidad Gruesa y Fina
Área Perceptual
Dispositivos Básicos de Aprendizaje (Atención, Memoria, Concentración).

El servicio de neuropsicología tiene como fin realizar valoración en evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del neurodesarrollo del daño cerebral adquirido y procesos neurodegenerativos fundamentada en el conocimiento, investigación y experiencia profesional.
Neuropsicología
OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON LA EVALUACIÓN:
Caracterización del motivo de consulta.
Determinación del nivel de desarrollo en aquellos dominios cognitivos se saben están relacionados con el motivo de consulta.
Determinación de comorbilidades: identificar la coexistencia de varios problemas de neurodesarrollo (dislexia, trastorno de la expresión escrita, déficit de atención, problemas de comportamiento).
Establecimiento de áreas fuertes y débiles.
Emisión de un diagnóstico en casos en los que el objetivo de la evaluación sea este.
Establecimiento de variables moduladoras: identificación de variables de tipo social, familiar, escolar y personal que facilitan o por el contrario inhiben o limitan el desarrollo de los niños.
Sugerir procedimientos de intervención terapéuticos y de rehabilitación; Determinar la eficacia de algún tratamiento en particular.
SERVICIOS
POBLACIÓN INFANTIL
-
Discapacidad Cognitiva
-
Trastornos del comportamiento
-
Déficit Atencional
-
Problemas de Aprendizaje